![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUybnRcbz1e0O3opM3R4pZJYYNyWF-JE6nuvp6vU48eNCQ-sN3rAqP69EQTenmArGctoQNiMzoWKrDJjkSYK-yiQd7MRGIkO5fwjoXNphQ2XDbA5ZXVJoM758aKJpG3oTGsKoBwElRGwFt/s200/piccadilly.jpg)
Para llegar a la ciudad, desde España he volado con Iberia, easyjet y Vueling, y mi peor experiencia fue con esta última, con un retraso estupendo y un cambio de avión que íbamos como sardinas en lata. Una vez aterrizados, hay que ver en qué aeropuerto estamos para poder ir hasta la City.
Por mi parte, solo he estado en dos de los aeropuertos: Heathrow y Gatwick. Desde Heathrow hay metro, que es el método más barato y más cómodo. De sencillo no tiene un pelo, ya os aviso, es facilísimo perderse en el Tube, como lo llaman ellos. Se compra un billete sencillo o una Oyster Card (la tarjeta de transporte que todo el mundo usa, que luego más adelante os explicaré como conseguir y cómo devolver o anular) y se mete una en el metro hasta llegar a destino.
Desde Gatwick hay varias opciones. La primera y más rápida es el Gatwick Express, un tren mega rápido que te lleva del aeropuerto a Victoria Station en media hora clavada, el único inconveniente es que es espantosamente caro. Los billetes se pueden comprar en el aeropuerto o por internet antes de ir. Si uno viaja en plan pobre, como suele ser mi caso, existe National Express, una red de autobuses de línea que hace el mismo recorrido pero por un precio muy muy inferior. Eso si, el trayecto es de hora y media y la estación de autobuses no está exactamente en Victoria, sino a un par de calles de distancia. Pero lo importante es que te lleva. Para la vuelta, la misma web donde se compran los billetes te dice que lo compres con un tiempo prudencial antes de coger el vuelo ya que el tráfico en Londres suele ser extremadamente caótico. También existe la opción de adquirir billetes de easybus, que tienen un precio muy económico también. No lo he probado nunca, pero al parecer van ligados a los horarios de los aviones, pero no se hasta qué punto se esperan si el avión tiene retraso. Tanto los billetes de National Express como los de easybus se pueden comprar por internet, estos últimos hacen ofertas y cuanto antes compres el billete, más barato te sale.
A parte de estos aeropuertos, que son los principales, también están Luton, Stansted y Southend. Son aeropuertos secundarios a los que vuelan compañías Low Cost como easyjet o Ryanair y en los que llegar hasta la ciudad es un periplo. Si vais a las afueras aún, pero están muy lejos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFo_CCG1EhKo3h2FKwbuhSloQf88NCddlNGirIZ55wi7Q0fBB4-gqa1Q-JjNIjkkPxAECefBPhUkLiTxrm5yD_lIs2NDIkAyxaSszaTQPkIivcAKJYb2er9d2wQbPQwKDwVYOSKdPN6bWF/s200/mindthegap.jpg)
El alojamiento en Londres es caro, y suele ser bastante deficiente. Normalmente cojo albergues, como en todos los sitios en los que he estado, y suelen ser más bien cutres, pero el personal, como es habitual en este tipo de alojamiento, suele ser muy agradable y simpático.
Hace muchos años me alojé en el Astor Hostel Queensway, a un par de calles de Hyde Park y de la parada de metro de Queensway. Me encanta esa zona de Londres, es muy tranquila, hay supermercados, bares, pubs, ... de todo. Es una zona más bien residencial con edificios victorianos en la que también hay alojamientos. El hostal está muy bien y forma parte de una cadena, y en alguno de los alojamientos de la cadena hay discoteca. Es un hostal limpio y un poco juerguista, con cocina bastante bien equipada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMK3Ez0p-72DuHSw3QdrY1dxWxMGMlgPOJ8oEGnM4t4oRbXJNPrlS1NE2FEkhM66_rLIYbM1aHAlSzYU5NbdxAOuPxQRq4GKJBcENerKUl_5ObUxGNQGdt9ZYHmCWWcj-0rZ7up-Qyc-xw/s200/cityoflondon.jpg)
Para buscar alojamiento, os podéis dirigir a la segunda entrada de este mismo blog, y escogerlo según precio, localización o tipo de alojamiento.
En una segunda entrada, os recomendaré cosas que ver, sitios a los que ir... Un poco de guía de viajero de cómo disfrutar la City, que hay muchos lugares interesantes!
Ante todo, felicidades por el blog! Hace ya un año que estoy viviendo en el Reino Unido y mi aeropuerto de referencia es Gatwick. Para ir al aeropuerto yo siempre voy con tren y si compras el billete con antelación es económico. Lo puedes comprar on-line en la web de National Rail o en la de Southern (compañía que opera en la zona), solamente necesitas llevar contigo la targeta con la que pagaste y el codigo que te mandan por e-mail para recoger el billete en las maquinas, otra opción es comprarlo en el aeropuerto mismo pero sin dejarse enredar en comprar billete para el Gatwick express. El billete mas económico es el off peak y super off peak pero venden un numero reducido. Para ir al aeropuerto, si lo compras con antelacion tambien hay un billete muy barato pero que solo sirve para el tren que seleccionas. Hay billetes de día que tambien incluyen el metro de Londres y si es para un fin de semana puedes coger ida y vuelta con el metro para los dos días.
ResponderEliminarEn cuanto a billetes yo utilizo la web skyscanner que te permite poner alertas y te avisan si el billete sube o baja de precio. Mis compañias habituales para Barcelona-Gatwick son EasyJet, Vueling, Monarch y Norwegian de peor a mejor servicio. Vueling acostumbra a retrasarse. Un buen precio para estos billetes es de 80-100 libras ida y vuelta.
Muchísimas gracias Anna por tu aportación!! No sabía que estabas viviendo allí, si lo llego a saber, te hubiera avisado cuando fui en enero. Una amiga se muda a Cambridge en unos días así que iré más a Londres, te aviso seguro :)
EliminarUn beso muy grande y de nuevo, gracias por tu comentario, es el primero y me hace especial ilusión que la gente comparta sus experiencias también.